Ajedrez educativo

Introducción

El Ajedrez Educativo no busca localizar a los mejores con vistas a la competición, sino trabajar distintas competencias que son requeridas en la vida real mediante un juego que  proporciona una mayor concentración, un control del impulso, rutinas que nos llevan a  pensar antes de actuar y mejorar con todo ello la toma de decisiones.
Los alumnos que trabajan el modelo “Los 7 colores del Ajedrez Educativo” avanzan según su ritmo y capacidad, por lo que es frecuente que en el aula coexistan niveles Blanco, Amarillo, Naranja, Verde…hasta el Negro. Una de las ideas que sustentan el modelo nos lleva a lograr que los alumnos apoyen a otros compañeros de menor nivel, promoviendo la tutoría entre iguales

Objetivos

  • Mejorar la confianza en uno mismo y potenciar la autoestima.
  • Desarrollar la socialización.
  • Desarrollar la atención y la concentración.
  • Desarrollar el control del impulso y la toma de decisiones.
  • Desarrollar y profundizar en una serie de valores personales y sociales que los llevan a
  • colaborar y apoyar a quienes tienen problemas o avanzan con más lentitud.
  • Superar el Nivel Blanco en los tres trimestres.

Contenido

Primer trimestre

  • Elementos básicos en Ajedrez
  • Tipologías de ejercicios de iniciación.
  • Tutela de los compañeros.
  • Disposición afectiva a la resolución de problemas.
  • Juegos que apoyan los conceptos básicos en Ajedrez 

Segundo Semestre

  • Mates básicos
  • Iniciación a la táctica
  • Utilización del reloj
  • Ocachess – Come-come y Ajedrez PeCa

Tercer trimestre

  • Juegos en pareja
  • Ataque y defensa
  • Invención de cuentos y ejercicios
  • Torneo de resolución de ejercicios
  • Torneo de creación de ejercicios
  • Torneo de Ajedrez Tándem

Metodología

El juego es la base del trabajo, y mediante los aspectos lúdicos trabajamos diversos ejercicios. Gran parte de esos ejercicios son de carácter individual, que van en la línea de superarse a sí mismos y no a un rival. Es por ello que cada alumno tendrá su manual de nivel de color, con el que progresar según su ritmo y capacidad, sin olvidar el apoyo a compañeros. Siempre que sea posible en el aula habrá música suave de fondo, en ocasiones creada por músicos ajedrecistas de todas las épocas

APYMA PADERBORN
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.